APLAZADA . YA VEREMOS LA NUEVA FECHA MÁS ADELANTE
PROGRAMADA 7ª EXCURSIÓN: RÍO CUADROS , JAÉN.
PROGRAMADA 7ª EXCURSIÓN: RÍO CUADROS , JAÉN.
Lugar de salida: en la Salida de Peligros (en la gasolinera).
Quien no tenga coche o no le venga bien el lugar, que contacte con el Móvil
651654751 para recogerlo
| Recomendaciones: Gorra. Calzado de montaña o calzado deportivo. Ropa deportiva o cómoda. Pequeña mochila. Agua y comida Bañador. Protección solar. Los jóvenes deben ir detrás de los mayores ¡SIEMPRE¡ y acompañados |
Hay que procurar no salirse del sendero
marcado para evitar daños a la vegetación.
Mapa de la ruta:
Tiempo estimado: 3 horas
Distancia:6 km .
Desnivel:152 m .
Dificultad: Baja
Época recomendada: Cualquier época del año.
Distancia:
Desnivel:
Dificultad: Baja
Época recomendada: Cualquier época del año.
Observaciones: Se trata de una excursión sencilla, cómoda y muy bonita; ideal para hacer con niños, pues Cuadros y su entorno constituyen unos de los puntos más emblemáticos de Sierra Mágina. Aquí se aúnan el espectacular paisaje serrano, el nacimiento del río Cuadros; el más caudaloso de la sierra y el valor paisajístico y religioso del Santuario.
El río Cuadros nace en el corazón del Parque Natural de Sierra Mágina, fluyendo hacia su desembocadura a poca distancia del Paraje Natural Alto Guadalquivir. Los primeros tramos discurren entre importantes relieves calizos, a los que ha abierto un profundo valle.
La ruta "El río Cuadros en Sierra de Mágina" es un corto y fácil itinerario que recorre ambos márgenes del río durante unos
SALIDA-1ª PARADA: Ermita de Cuadros - Cueva del Río Cuadros - Área Recreativa
Ubicada en el paraje de Cuadros, la ermita de origen árabe del mismo nombre, cuenta con un Torreón convertido actualmente de magnífico mirador que ayuda a interpretar la Naturaleza, la geología, el mundo rural, en definitiva, a entender por qué esta sierra fue declarada con mucho acierto Parque Natural.
Desde la Ermita de Cuadros se puede acceder a la Cueva del mismo nombre que ha formado el propio río y a través de la que circula en la actualidad.
Muy cerca se encuentra el área recreativa siguiendo el curso de una acequia, rodeados de zarzas, higueras y siempre oyendo el canturreo del agua.
Ya en dicha área se disfruta de un majestuoso Adelfal, el más extenso de la
Península Ibérica, en una de las zonas de mayor desarrollo. También aparecen otros ejemplares de plantas como la cornicabra, el taray, el enebro,. que siendo especies arbustivas han conseguido el porte de árbol.
2ª PARADA: Manantiales Sistillo
El primer nacimiento del Sistillo es uno de los puntos de abastecimiento de la localidad vecina, Bedmar. Pueden verse aún huellas de antiguas obras de captación, parcialmente cubiertas por la vegetación, son testigos de los esfuerzos para aprovechar este vital recurso.
Para superar este bello rincón hay que subir una escalinata entre el pinar que conduce a un mirador natural, situado exactamente sobre el nacimiento y que durante los meses de primavera y principios de verano muestra una espectacular imagen del valle cubierto por adelfas en flor.
Junto al curso del río, cuyo nivel habrá bajado en la época estival, aprovechando el sendero que descansa sobre otra conducción de agua, el visitante llega al Segundo Nacimiento del Sistillo, la otra fuente de abastecimiento urbano de Bedmar.

3ª PARADA: Mirador de Cuadros de Sierra Mágina
El regreso puede realizarse por el camino del Caño del "Aguaero", para lo que hay que subir un pequeño tramo de pendiente pronunciada entre el pinar. La bajada se hace ya muy sencilla. Si se observa detenidamente la posición de las rocas (en el talud del camino, encima de este y en toda la ladera opuesta) los aficionados a la geología pueden llevarse otra sorpresa: se atraviesa un pliegue de dimensiones kilométricas. Los estratos verticales en algunas de las curvas más pronunciadas, pasan unas decenas de metros más adelante a posición horizontal, para volver a situarse de nuevo verticales. El torreón de Cuadros, visible desde muchos puntos del itinerario está situado en un saliente de uno de estos estratos verticales.
"Senderista en tu
demencia, ¿Qué buscas tras el sendero? Tras el sendero la cima, y el susurro
del pájaro. Tras el sendero el valle, con el llanto del río. Tras el sendero el
camino, con olor a sendero. Tras el sendero la flor, iluminando un destino.
Tras la cima, la flor, el valle, tras el dulce despertar de un sueño, solo
busco una cosa. Otro sendero." Miguel A. Cañada