Cambio para el día 1 de Febrero
-> Por el mal tiempo (viento y nieve se pasa al 1 de Febrero).
Organiza:
Club
de Senderismo EnCordada
Nombre de
la ruta:
Centro de visitantes de Puerto Lobo – Trincheras del Maullo |
Provincia:
Granada
Zona:
Parque Natural de la Sierra de Huetor
Población:
Viznar
Tipo
de recorrido:
Circular
Longitud:
7 km (el total)
Desnivel:
150 metros
Dificultad:
Baja
Señalización:
Señalizado
Época
recomendada:
Cualquier época Duración:
3h. Aprox. (el total)
Lugar
de salida:
gasolinera de Peligros
Día:
18 enero 2015 -> Por el mal tiempo (viento y nieve se pasa al 1 de Febrero).
Hora:
10h45 |
|
Recomendable
llevar:
Calzado
de montaña o calzado deportivo; calcetines (2 pares)
Ropa
deportiva o cómoda y mochila
Agua
y comida (frutos secos, algo dulce como galletas o chocolate, los
bocatas y fruta)
Y
si puede ser, llevar también cámara de fotos y sobre todo
PRISMATICOS
¿Cómo llegar?:
La
ruta la iniciamos en las inmediaciones del Centro de visitantes de
Puerto Lobo, al que podemos acceder por la A-92 (Sentido Almería),
salida 253 “EL FARGUE, HUETOR SANTILLAN, GRANADA ESTE”. Una vez
tomada la salida, en el primer cruce que nos encontramos, accedemos a
la izquierda al km 8 de la A-4002. Seguimos de frente, en dirección
“El Fargue”, “Granada Este”, “Parque Natural de la Sierra
de Huetor”; y seiscientos metros mas adelante, nos encontramos, a
la derecha, el cruce que por la GR3101, nos conducirá al centro de
visitantes, en mil trescientos metros
aproximadamente.

Tendremos
que dejar esta carretera, tomando a la derecha (está muy bien
señalizada), a la altura del km 8’05, porque se bifurca a la
izquierda en dirección a Víznar; y nosotros nos dirigimos al Centro
de visitantes, o sea a la derecha, y nueva izqda. Porque de frente
tenemos dirección prohibida, dado que es para la circulación de
bajada del Centro de visitantes.
A los pocos metros
nos encontramos con la caseta de control y la barrera de la pista que
hemos de tomar para iniciar el sendero, quedando a la derecha el
edificio del centro de visitantes.
Itinerario
y descripción de la ruta
Delante
del edificio, junto al aparcamiento, parte una senda, debidamente
señalizada, hacia las Trincheras. Se trata de la Senda del Maúllo.
Al
principio el sendero desciende y se va alternando con algunos tramos
en llano, atravesado por cedros, pinos, olivos y álamos, existiendo
durante su recorrido, algunos bancos de piedra a un lado y otro del
camino para el descanso y la observación del paraje y del paisaje,
para finalmente ascender hasta un carril forestal.
Desde
este carril, asciende una estrecha vereda que nos sitúa, en
las Trincheras del Maúllo; restos de la Guerra Civil española,
llamadas así por el ruido que hacían sus “usuarios” para
comunicarse a lo lejos, unos con otros, imitando el del maúllo del
gato montés y que habitaba estos parajes.
Durante
la subida se puede disfrutar del paisaje formado por pinos resineros,
coscojas y encinas; matorrales como jaras, retamas, escaramujos,
salvias y lavandas. Las vistas desde aquí, son impresionantes.
Destacan las panorámicas que ofrece de Sierra Nevada (El Cuervo,
Alcazaba, Mulhacén, Los Machos, Veleta, Tajos de la Virgen, El
Caballo...) el Calar de Güejar Sierra, el Cerro de la Cruz enfrente;
y abajo, el río Darro, el largo puente de la Autovía A-92 y las
proximidades de la localidad de Huétor Santillán.
En
el crepúsculo, al amanecer y anochecer, entre dos luces, se oyen
unos largos y extraños maullidos. Es lo que aseguran algunas
personas que a esas horas coronan la cumbre de uno de los picachos
más conocidos de la Sierra de Huétor. Afirman que es la energía
residente de los soldados que durante la Guerra Civil vivieron y
murieron en ese cerro horadado por las trincheras, donde la forma de
comunicarse entre ellos, e incluso ser oídos por sus compañeros en
otras cimas cercanas, era la de lanzar maullidos, maullar como si de
gatos monteses se tratase para dejar claro que estás vivo. Es la
razón por la que el cerro situado sobre la localidad de Huétor
Santillán, sobre el barranco por el que discurren los primeros
tramos del río Darro, se llama Cerro del Maúllo. Ahora, 75 años
después del fin de la contienda, sobre la cumbre lo que en realidad
se oye es el canto insistente de pinzones sobre las copas de los
pinos, colirrojos entre los roquedos, jilgueros en los chaparros y el
alejado grito de las rapaces sobre los picachos. Unos sonidos que se
mezclan con las voces y pasos de turistas, escolares y montañeros,
que han hecho del Cerro del Maúllo uno de los lugares más visitados
del Parque Natural de la Sierra de Huétor, una cima a la que es muy
fácil llegar y que incluso cuenta con visitas guiadas que parten
desde el centro de visitantes del parque en la zona conocida como
Puerto Lobo. En la cumbre espera una sorprendente experiencia que
invita a caminar entre túneles y contemplar algunas de las más
impresionantes vistas de la vega y Sierra Nevada.
RECOMENDACIONES:
Los
jóvenes deben ir detrás o acompañados de los mayores ¡SIEMPRE¡
Y
por la ruta señalizada